¡Hola, hola querido lector! Hoy te traigo un post en el que aprenderás todo lo necesario sobre el porcentaje de rebote o bounce rate de una página web.
¿Qué es el porcentaje de rebote en Google Analytics?
El porcentaje de rebote en Google Analytics es una métrica que indica el porcentaje de usuarios que han abandonado tu página web sin interactuar con ella. Esto puede incluir no hacer clic en ningún enlace, no desplazarse por la página o no activar ningún evento.
¿Cómo funciona el porcentaje de rebote en Google Analytics?
El porcentaje de rebote se calcula en función de la interacción de los usuarios mediante hits o eventos. Si un usuario no hace clic, no se desplaza o no interactúa con tu página web, esa sesión se considera un rebote.
Entonces, ¿para qué servirá mejorar la tasa de rebote?
Aunque la tasa de rebote no se utiliza directamente para el posicionamiento en Google, sigue siendo importante para entender el engagement de una URL. Un mayor engagement generalmente mejora la experiencia del usuario, lo que puede beneficiar indirectamente el SEO.
¿Existe un porcentaje de rebote bueno?
No hay un porcentaje de rebote «bueno» único, ya que varía según el tipo de sitio web:
- Blogs: 85% – 90%
- E-commerce: 20% – 50%
- Landing Pages: 70% – 90%
- Páginas de noticias: 40% – 60%
Cómo medir correctamente el porcentaje de rebote de una página web
Para medir correctamente el porcentaje de rebote, es esencial configurar eventos personalizados en Google Analytics:
- Evento de scroll: Actívese cuando se lea el 10%, 20%, 30% de una URL.
- Evento de clic: Registre clics en botones o CTAs.
Trucos para mejorar el engagement y la tasa de rebote de tu página web
Truco 1: Enumeraciones
Segmenta un post en varias partes para mantener al lector haciendo clic en la siguiente página, mejorando así el engagement.
Truco 2: Páginas web ciegas
Utiliza «páginas ciegas» con contenido mínimo que incite al usuario a seguir leyendo y hacer clic en un botón para acceder al contenido completo.
Truco 3: Guías paso a paso
Organiza el contenido en guías paso a paso, lo que facilita la navegación y mejora el engagement del usuario.
Truco 4: Related Post
Inserta artículos relacionados dentro del texto para incentivar los clics y mejorar la tasa de rebote. Para aumentar la tasa de rebote te recomendamos que puedas usar plugins como Inline Related Posts Plugin.
Truco 5: Popups y lead magnets irresistibles
Usa popups y lead magnets con contenido atractivo que incite al clic, configurándolos para aparecer en momentos estratégicos.
Truco 6: Definiciones parciales
Ofrece definiciones parciales de términos con un botón para leer más, incentivando al usuario a hacer clic para obtener la información completa.
Truco 7: FAQ clickables
Utiliza acordeones de preguntas frecuentes que redirijan a nuevas URLs cuando se hagan clic, mejorando así la experiencia del usuario y reduciendo la tasa de rebote. Para FAQ clickables te recomendamos usar plugins como FAQ Plugin para WordPress: Gestión de preguntas frecuentes.
Truco 8: Enlaces destacados y fijos en tu sidebar
Fija enlaces importantes y populares en tu sidebar usando plugins como Q2W3 Fixed Widget para aumentar la interacción del usuario.
Truco 9: Efectos en los botones
Añade efectos visuales a los botones para atraer la atención del usuario y aumentar la probabilidad de clic.
Truco 10: Visitas fantasma
Usa herramientas como SEOBOX para enviar visitas fantasma con bajo rebote hacia tu página web, mejorando así tu tasa de rebote.
Conclusiones sobre la tasa de rebote
La tasa de rebote sigue siendo una métrica importante para entender el comportamiento de los usuarios en tu página web. Configura correctamente los eventos y usa las estrategias mencionadas para mejorar el engagement y reducir el porcentaje de rebote.
FAQ
¿Qué es el porcentaje de rebote en Google Analytics? Es una métrica que indica el porcentaje de usuarios que abandonan tu página web sin interactuar con ella.
¿Cómo puedo reducir la tasa de rebote de mi página web? Implementa eventos personalizados en Google Analytics y utiliza estrategias como enumeraciones, páginas web ciegas, guías paso a paso, artículos relacionados, popups, y lead magnets irresistibles.